Ruta del Río Borosa

En éste post os llevamos a una ruta espectacular en pleno Parque Natural de Segura, Cazorla y Las Villas. El Río Borosa es un afluente del Río Guadalquivir, nace en la Laguna de Aguas Negras, donde recibe agua de diferentes arroyos, el río recorre 11 km hasta desembocar en el pantano del Tranco.

Consejos y recomendaciones

Antes de comenzar la ruta debes tener en cuenta unos consejos y recomendaciones. Es una ruta que se encuentra en el Parque Natural de la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas, por lo que debéis respetar el medio ambiente, no arrojar papeles, caminar por la ruta marcada, no se permite encender fuego, no se permite la recolección de plantas y no se permite la pesca.

Es una ruta para todos los públicos con un desnivel de 273 m, aunque hasta el final de la ruta que son 23 km es larga para que la realicen niños, se puede hacer todo lo corta que queráis ya que es una ruta lineal. Hay que llevar calzado cómodo, agua y algo de comida. Se recomienda no hacer esta ruta en verano ya que hay bastantes tramos donde no hay sombra. Es una ruta muy concurrida por lo que os recomiendo realizarla entre semana.

Cómo llegar al inicio de la ruta

Desde Albacete, coger la N-322 dirección Alcaraz/Bailen durante 135 km hasta llegar a la población de La Puerta de Segura (Jaén), desde ahí dirigirse hasta Cortijos Nuevos, Cañada Morales, hay que cruzar el embalse del Pantano del Tranco hasta llegar al Centro de visitantes de la Torre del Vinagre y desde ahí girar a la izquierda hacia la piscifactoria, durante 2 km hasta el lugar del aparcamiento. Se tardan 3 horas y un total de 192 km. El tramo más estrecho y con más curvas es desde La Puerta de Segura hasta la Torre del Vinagre. Esta ruta es la más corta.

Desde Cazorla, dirigirse hacia La Iruela, al pasar esta población seguir por la A-319 durante 33 km hasta llegar a la Torre del Vinagre, desviándose hasta la piscifactoria del Borosa donde se inicia la ruta.

Aparcamiento

Podrás dejar el coche o autocaravana aquí. Se permite la pernocta, el precio por día es 14,50€. La dirección es Ctra. del Tranco (A-319) km. 48,8. Desviación a la Piscifactoría del Borosa, km. 2. A 10 km. de Arroyo Frío (La Iruela).

Aparcamiento Ruta río Borosa

Inicio ruta

Junto al aparcamiento hay un Centro de interpretación fluvial del Río Borosa y una piscifactoría de truchas que se nutre de las aguas de éste río. La ruta se inicia desde éste punto, está muy bien señalizada por lo que no os perderéis, los primeros pasos discurren por una pista forestal.

Caminaremos paralelos al río Borosa, donde contemplaremos el Charco de la Cuna, excepcional poza con aguas color turquesa donde nadan libremente ejemplares de trucha común y barbo gitano.

Charco de la Cuna

La pendiente de la ruta a pesar de ser siempre ascendente, en ningún momento es excesiva. En el camino, encontraremos varias fuentes en las que podremos refrescarnos, como la Fuente de los Astilleros, muy próxima al punto en el que el Arroyo de las Truchas (también llamado de la Agrácela) vierte sus aguas al cauce del Borosa.

Arroyo de las Truchas ó Arroyo La Gracea

Cruzaremos a la margen izquierda del Río por el Puente de los Caracolillos.

Cerrada de Elías

Avanzaremos hasta un cruce, para visitar la Cerrada de Elías, debemos tomar un desvío a la derecha, que se convierte en una senda envuelta en ciertos tramos por una bóveda de exuberante vegetación, madroño, boj y durillos. Esta parte es la más interesante del recorrido, existiendo unas pasarelas de madera enmarcadas en paredes de roca por encima de las aguas del Río Borosa.

Cerrada de Elias
Cerrada de Elias

Central Hidroeléctrica

Tras cruzar de nuevo un puente y avanzar unos metros por el camino, a nuestra izquierda quedará la central hidroeléctrica y observaremos la conducción que lleva el agua desde el embalse de Aguas Negras hasta las turbinas de la central. Junto a una fuente existe una señal de fin de sendero, aunque podemos continuar donde la pendiente es más acusada.

Embalse de Aguas Negras

A partir de aqui, el desnivel aumenta, la pista se transforma en un sendero y empieza la parte más dura de la ruta. Nos vamos a encontrar con la cascada de las Tres Colas, la de La Calavera y el asombroso Salto de los Órganos con sus 60 metros de caída. Después de atravesar varios túneles no encontramos con el embalse de Aguas Negras, hasta aquí habremos completado 10 km.

Cesta de compras