Calpe es un pueblo de Alicante que combina su entorno singular con sus extensas playas cristalinas y gastronomía del mediterráneo. Es uno de los principales destinos turísticos de la Costa Blanca. ¿Te gustaría descubrir cuales son los mejores planes que ver en Calpe? Vamos allá.
Esta ruta se hizo en autocaravana, por lo que os diremos también dónde poder pernoctar con la tuya o si no la tienes, puedes alquilar una en: http://www.caravaningalbacete.com
Table of Contents
Tabla de contenidos
Dónde pernoctar
En Calpe hay varias áreas y camping, pero nosotros pasamos dos noches en ésta: http://www.paraisocamper.com. Dispone de varios servicios, como son vaciado de aguas grises, negras, llenado de agua, servicio de lavandería, fregaderos, aseos (por cierto muy limpios) con duchas, luz (5kw/día)….El precio oscila entre 14-20€ la noche, dependiendo de la temporada y las noches que paséis. Os aconsejo que reservéis antes de vuestra llegada, ya que se llena con facilidad y si podéis reservar la parcela grande (por 2€ mas) ya que merece la pena. El área tiene muy buenas vistas al Peñón de Ifach (como podes comprobar). El área está a 15 min de la playa, andando, pero disponéis de parada de bus muy cerquita.
Qué ver en Calpe
Baños de la Reina
Es un yacimiento romano, con una antigüedad de más de 2000 años. Consta de 3 partes: Vicus romano, destaca por su diseño arquitectónico y sus mosaicos, pese a que a fecha de hoy solo se ha excavado el 25% de su superficie. Conjunto termal de la Muntanyeta, pequeño conjunto termal situado en lo alto de un espigón costero. Los viveros romanos de los Baños de la Reina, piscifactoría de la misma época excavada en la piedra tosca.
Casco antiguo
En Calpe puedes visitar el casco antiguo donde podréis encontrar callejones llenos de plantas y flores así como escaleras decoradas, éstas son las calles: calles Puchalt, de los Pescadores, Campanar, Mayor, del Mar, del Santísimo Cristo, de la Purísima, del 2 de Mayo, San Roque, del Rector Penalva o del Pare Sant, así como las plazas de la Vila o la dels Mariners, entre otras que no mencionamos, forman parte de este pequeño casco antiguo lleno de encanto. También puedes contratar un Free tour, con una duración de 2 horas, donde podrás conocer la historia de Calpe y curiosidades. Os indico el link: https://www.civitatis.com/es/calpe/free-tour-calpe/#descripcion
Playas
Calpe es famoso por sus playas de arena fina y aguas cristalinas, tiene 13 km de costa y 14 playas y calas para que elijas entre playas kilométricas de arena fina y dorada, tranquilas bahías, pequeñas calas de arena o costas vírgenes de rocas con acantilados, reconocibles todas por la pureza de sus limpias aguas de un inconfundible color azul turquesa.
Peñón de Ifach
El Peñón de Ifach tiene una altura de 332 m. Está unido a tierra por un estrecho istmo, es producto de un deslizamiento de la cercana “Sierra de Oltà” constituyendo uno de los accidentes geográficos de mayor singularidad y belleza de todo el litoral mediterráneo. La ruta del Peñón de Ifach, es circular y tiene una distancia total de 4,6 km y una duración de 2,5 horas. Tiene dos niveles, el primer tramo hasta el túnel es muy sencillo, y el resto de la senda tiene una dificultad media-alta, además está prohibido para niños menores de 18 años. El acceso a la ruta es gratuito, pero se debe reservar con algún día de antelación ya que es una ruta muy concurrida, sobre todo los fines de semana y verano. Os indico el link donde poder reservar:
https://www.tramita.gva.es/ctt-att-atr/asistente/asistente.html?X-SESIONTRAMITACIONID-Token=IVGBX0MU-USGDNRT8-T8J8Q1IJ#asistente/IDEhttp://aqui
Nosotros recorrimos el primer tramo hasta el túnel, ya que íbamos con dos niños.
Paseo marítimo
El recorrido costero de Calpe cuenta con unos dos kilómetros. El Paseo Infanta Elena es el comienzo del camino marítimo. Es un paseo que siempre está animado y concurrido. Bordea la Playa del Arenal-Bol hasta el punto que conecta con el tradicional puerto pesquero de Calpe. Durante todo el paseo puedes disfrutar de distintos puntos, como el Yacimiento de los Baños de la Reina. Pero, sobre todo, por las postales y las panorámicas que te va dejando el recorrido.
Puerto marítimo
En el puerto pesquero te encontrarás con Real Club Náutico de Calpe, el punto más destacado de la costa del municipio. En el puerto te podrás encontrar dos zonas: la zona de pescadores que trabajan y desarrollan su rutina y la zona náutica más lúdica. Además, gracias al club, tienes una genial escuela de vela, accesible para todas las edades. También cuentan con otros deportes acuáticos, como el remo y el snorkel. La lonja situada en el puerto pesquero es donde se celebra la subasta de pescado . Una visita que no te puedes perder donde contemplarás en primera persona como se realiza la venta al por mayor del pescado fresco capturado diaramente por la flota calpina. Una actividad, considerada el principal exponente de las tradiciones marineras de la Villa. La subasta se realiza de lunes a viernes a las 17 h y dura sobre dos horas.
Salinas de Calpe
Dentro del núcleo urbano de Calpe se encuentra una laguna salada, donde se encuentran numerosas aves, una de las aves más llamativas de las salinas es el flamenco común, puesto que lo podemos encontrar durante todo el año en este espacio natural. Pero también encontramos grandes grupos de gaviotas, cigüeñuela común etc..
Dónde comer
La gastronomía de Calpe y de la Costa Blanca es muy variada y se basa en los productos locales, principalmente pescados. Además el pescado de Calpe es un distintivo de calidad y los establecimientos que disponen del símbolo de «Peix de Calp», ofrecen la garantía de que su pescado es desembarcado y comercializado en la Lonja de Calpe. Los platos típicos de Calpe son: Arròs del senyoret, Llauna de Calp, Caldero, Puchero valenciano con pelota, Esgarraet, etc..
Os podemos recomendar el Restaurante Baydal, situado en el puerto marítimo donde podréis degustar un arroz al senyoret.