Recientemente, realizamos una ruta increíble en autocaravana por Extremadura, visitando tres de sus ciudades más emblemáticas: Mérida, Cáceres y Trujillo. Un viaje de 4 días cargado de historia, cultura, gastronomía y, por supuesto, la libertad de viajar en autocaravana. Aquí te cuento todo lo que no te puedes perder si decides recorrer esta maravillosa región.
Día 1 y 2: Mérida
Llegamos a Mérida por la tarde, listos para sumergirnos en su impresionante legado romano. Tras aparcar la autocaravana en el Área de Autocaravanas de Mérida, situada cerca del centro, nuestra primera parada fue la Oficina de Turismo, estratégicamente ubicada al lado del Teatro Romano. Allí nos atendieron muy amablemente, proporcionándonos un mapa con los lugares más emblemáticos (puedes consultarlo aquí).
Algo muy práctico que ofrecen es un pase turístico que, por unos 16 € por persona, permite acceder a 8 de los monumentos históricos más importantes de la ciudad. Esta es la mejor opción si quieres disfrutar de la riqueza cultural de Mérida sin perderte nada. Dedicamos la tarde a planificar la visita y, al día siguiente, recorrimos los monumentos, aprovechando al máximo nuestro tiempo. Es importante consultar los horarios indicados en el mapa, ya que algunos sitios tienen horarios de cierre específicos.
Además, la oficina de turismo ofrece rutas guiadas por los monumentos más destacados, como el Teatro y el Anfiteatro, tanto en horario diurno como nocturno, de la mano de guías profesionales que te ayudarán a verlos desde una nueva perspectiva. Mérida cuenta con herramientas tecnológicas para facilitar la visita. La app oficial Visⓘt Mérida, creada por el Ayuntamiento, ya que incluye información sobre puntos de interés, eventos y rutas personalizables. Además, la ciudad dispone de un novedoso sistema de balizas que envía notificaciones al móvil cuando te aproximas a algún lugar destacado de tu recorrido. ¡Una forma cómoda y práctica de no perderte nada!
Monumentos incluidos en el pase:
Teatro Romano y Anfiteatro
Son las joyas de Mérida y una visita imprescindible. El Teatro, construido en el siglo I a.C., impresiona por su espectacular graderío y su escenario bien conservado. Es fácil imaginar las representaciones teatrales que tenían lugar aquí.
Justo al lado se encuentra el Anfiteatro, un lugar diseñado para las luchas de gladiadores. Caminar entre sus restos es transportarse al pasado, reviviendo los espectáculos que emocionaban a miles de personas.
Casa del Anfiteatro
Este sitio alberga restos de una villa romana, incluyendo mosaicos y estructuras arquitectónicas que muestran cómo vivían las familias acomodadas de la época. También hay restos de un hospital paleocristiano.
Templo de Diana
Situado en pleno centro de Mérida, este templo es uno de los símbolos de la ciudad. Se conserva en pie gran parte de su estructura original, y su grandiosidad es un claro ejemplo de la arquitectura romana dedicada al culto.
Alcazaba
Esta fortaleza árabe, construida sobre restos romanos, se encuentra junto al río Guadiana. Su patio central, las murallas y las vistas al Puente Romano son realmente espectaculares.
Área Arqueológica de la Morería
Un espacio menos conocido pero fascinante, que incluye restos de edificios administrativos y viviendas romanas. Aquí puedes observar la superposición de las diferentes épocas históricas de Mérida.
Cripta de Santa Eulalia
La cripta contiene restos de la antigua basílica y muestras del culto cristiano primitivo.
Circo Romano
Uno de los circos mejor conservados del mundo romano. Su tamaño es impresionante, y aquí se realizaban carreras de carros que podían albergar a más de 30.000 espectadores.
Casa de Mitreo
Esta villa es famosa por sus mosaicos, especialmente el «Mosaico del Cosmos». Es un claro ejemplo de la vida acomodada en la Mérida romana. Junto a ella se encuentra el columbario, donde se conservan restos funerarios romanos.
Dónde Comer en Mérida:
Para disfrutar de la gastronomía típica de Mérida con una excelente relación calidad-precio:
El Puchero de la Nieta – Especializado en cocina extremeña casera con platos tradicionales como migas, croquetas caseras y chanfaina. Ofrecen raciones abundantes y menús del día económicos, ideal para degustar recetas locales.
A de Arco – Ubicado junto al Arco de Trajano, es conocido por sus tapas y raciones de cocina extremeña, con una buena bodega. Ofrecen platos creativos y tradicionales en un ambiente acogedor, perfecto para probar algo diferente.
El Pestorejo – Una parada clásica para degustar el plato que le da nombre: el pestorejo (careta de cerdo), además de otras opciones de cocina local. Este bar en la Plaza de España es un lugar informal y económico.
Restaurante Barbarossa – Situado en la Plaza de España, combina productos locales con una propuesta moderna. Tiene platos elaborados y una amplia selección de vinos, además de una decoración encantadora y diferentes ambientes.
Pernocta en Autocaravana:
En Mérida hay dos áreas principales de autocaravanas que destacan por sus características diferentes:
1. Área de Autocaravanas Municipal (Precio: 6€, a aparte los servicios)
- Servicios: Incluye duchas con agua caliente, baños, vaciado de aguas grises y negras, y llenado de agua potable.
- Funcionamiento: El registro se hace mediante una máquina en la entrada que solicita datos personales. El sistema puede ser algo complicado, y algunos servicios requieren tickets adicionales.
- Ubicación: A unos 15-20 minutos andando del centro de Mérida.
- Puntos a mejorar: Algunos usuarios mencionan que el sistema de acceso es confuso y que el funcionamiento de las tomas de electricidad puede fallar. La máquina de registro puede mostrar el área como completa aunque haya plazas libres.
2. Área Privada (Pago – 12€ a parte la luz .)
- Servicios: Ofrece electricidad, baños, duchas y todos los servicios esenciales.
- Funcionamiento: Más sencillo y directo, sin necesidad de registro previo ni complicaciones técnicas.
- Ubicación: Más céntrica que el área municipal, ideal para quienes prefieren un acceso más cómodo y rápido a los principales monumentos.
- Puntos a destacar: Aunque es de pago, los usuarios destacan la limpieza y el buen trato del personal.
Día 3: Cáceres
Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es una joya histórica en Extremadura. Su casco antiguo está rodeado de murallas medievales y conserva un impresionante conjunto de palacios, iglesias y torres que transportan al visitante a la época medieval y renacentista. Recorrer sus calles empedradas es como entrar en un escenario de película histórica. Además de su patrimonio arquitectónico, Cáceres ofrece una rica gastronomía basada en productos locales, como el jamón ibérico, el queso de torta del Casar y sus vinos. Es un destino ideal para combinar cultura, historia y tradición en una experiencia inolvidable.
Monumentos y lugares históricos para visitar:
- Plaza Mayor: Corazón de la ciudad y punto de partida para explorar el casco histórico. Alberga edificios emblemáticos como el Ayuntamiento y la Ermita de la Paz.
- Arco de la Estrella: Entrada principal al recinto amurallado, una obra barroca del siglo XVIII construida sobre una antigua puerta árabe.
- Iglesia de San Francisco Javier y Plaza de San Jorge: Impresionante iglesia con torres visitables y vistas panorámicas. La plaza alberga una estatua de San Jorge matando al dragón.
- Palacio de las Cigüeñas: Un edificio histórico con una torre visitable que ofrece una de las mejores vistas de la ciudad.
- Torre de Sande: Cubierta de enredaderas que cambian de color según la estación, con una arquitectura gótica destacable.
- Museo de Cáceres y Aljibe: Situado en el Palacio de las Veletas, con exposiciones arqueológicas y un antiguo aljibe árabe bien conservado.
- Baluarte de los Pozos: Una fortificación defensiva que ofrece vistas increíbles y un centro de interpretación histórico.
Dónde comer
Atrio Restaurante Hotel: Un lugar elegante y exclusivo para una experiencia gastronómica inolvidable.
La Cacharrería: Ideal para tapas originales y buen ambiente.
Tapería Yuste: Destacado por su cocina extremeña y precios razonables.
Madruelo Restaurante: Perfecto para platos tradicionales con un toque moderno.
Os recomendamos que probéis la Torta del Casar: Un queso de oveja muy cremoso y untuoso, ideal para disfrutar con pan. Está protegido por una Denominación de Origen.
Dónde pernoctar
En Cáceres, hay un parking de autocaravanas en la Avenida de Hernán Cortés es una opción gratuita y está a unos 10-15 minutos andando del centro histórico. El parking está rodeado de árboles, ofreciendo sombra y proximidad a una piscina municipal. Sin embargo, no dispone de servicios específicos para autocaravanas.
Día 4: Trujillo
Trujillo es un destino imprescindible para los amantes de la historia y la arquitectura. La ciudad cuenta con un impresionante patrimonio monumental que te transporta al pasado con cada paso que das. Una forma ideal de descubrirlo es realizar la Visita Guiada con Degustación organizada por la Oficina de Turismo de Trujillo. Por solo 16 € por adulto(niños menores de 12 años gratis), podrás conocer sus principales monumentos y disfrutar de una degustación de productos locales. Más información y reservas en Visita Guiada en Trujillo.
Monumentos Imprescindibles en Trujillo
- Plaza Mayor: El corazón de la ciudad, rodeada de palacios y presidida por la icónica estatua ecuestre de Francisco Pizarro. Un lugar ideal para disfrutar del ambiente y hacer fotos espectaculares.
- Castillo de Trujillo: Situado en lo alto de la colina, ofrece unas vistas impresionantes de la ciudad y sus alrededores. Es una antigua fortaleza árabe reconvertida en castillo cristiano.
- Iglesia de Santa María la Mayor: Un imponente templo gótico con una torre desde la que puedes disfrutar de vistas panorámicas. Su interior es impresionante por su arquitectura y arte sacro.
- Casa-Museo de Pizarro: Dedicado a la figura del conquistador Francisco Pizarro, es un espacio para conocer su vida y su impacto en la historia.
- Murallas y Puerta de Santiago: Parte del antiguo recinto amurallado, una parada perfecta para imaginar la época medieval y recorrer sus calles empedradas.
- Palacios Renacentistas: Como el Palacio de los Duques de San Carlos y el Palacio de la Conquista, testigos de la prosperidad que vivió Trujillo en el siglo XVI.
Dónde comer
En Trujillo, el Restaurante La Troya es el lugar perfecto para degustar los sabores más tradicionales de la región. Su decoración típica te transporta a la esencia de Extremadura, mientras disfrutas de platos emblemáticos como las migas extremeñas, el cordero a la pastoril, y los judiones de la Vera. Un sitio ideal para disfrutar de la gastronomía local en un ambiente acogedor. ¡No te pierdas esta parada imprescindible en tu ruta por Trujillo!
Dónde pernoctar
El área de autocaravanas de Trujillo está situada en una ubicación estratégica. Es un espacio gratuito que ofrece servicios básicos, como vaciado de aguas grises y negras, y punto de basura. La zona es apta para mascotas y está cerca del centro, lo que facilita el acceso a los monumentos y restaurantes. Además, se puede disfrutar de la belleza histórica de la ciudad mientras se aprovecha la comodidad de esta área bien ubicada para autocaravanas.
En estos 4 días de aventura por Extremadura, hemos tenido la oportunidad de descubrir la historia, la cultura y la belleza de lugares únicos como Mérida, Cáceres y Trujillo. Cada ciudad nos ha ofrecido su encanto, con monumentos históricos, gastronomía típica y unas rutas en autocaravana perfectas para disfrutar a tu propio ritmo. Desde la majestuosidad de los teatros romanos en Mérida, pasando por las callejuelas medievales de Cáceres, hasta la historia de los conquistadores en Trujillo, este viaje ha sido una experiencia que no olvidaremos.
Si te ha gustado lo que has leído y quieres vivir tu propia aventura, no dudes en alquilar una autocaravana con nosotros. Caravaning Albacete te ofrece la libertad de recorrer estos rincones de Extremadura y mucho más, disfrutando de la comodidad de viajar a tu propio ritmo, sin prisas y con todo lo necesario para hacer de tu viaje una experiencia única. ¡Reserva tu autocaravana y empieza a crear recuerdos por toda España!