Descubriendo Sevilla en Autocaravana

Sevilla es una ciudad que enamora a primera vista con su historia, cultura y gastronomía. Recorrerla en autocaravana nos ha permitido disfrutarla a nuestro ritmo, combinando comodidad y aventura. En esta guía compartimos nuestra experiencia de dos días, con consejos sobre dónde pernoctar, qué visitar y cómo moverse por la ciudad.

Cómo moverte por Sevilla

TUSSAM

Para desplazarnos por la ciudad utilizamos la red de autobuses urbanos TUSSAM, que facilita el acceso a los principales puntos de interés. Una opción muy útil es la tarjeta turística sin límite de viajes durante su periodo de validez.

Se puede adquirir en los Puntos de Atención de Prado San Sebastián, Plaza Ponce de León y en Avda. Andalucía, 11. Al comprarla, se abona una fianza de 1,50€, que se devuelve al entregar la tarjeta en los mismos puntos de atención de TUSSAM. Los precios son de 5,00€ por un día y 10,00€ por tres días, incluyendo I.V.A y Seguro Obligatorio de Viaje. Para más información, puedes visitar su web oficial: TUSSAM – Títulos de Viajes.

Si te alojas en el Parking de Razas, puedes moverte fácilmente al centro de la ciudad con la Línea 3 de TUSSAM, que conecta el área de autocaravanas con el corazón de Sevilla de forma cómoda y rápida.

También puedes consultar un mapa turístico de Sevilla para organizar mejor tu visita: Mapa turístico de Sevilla 2024.

Para mayor comodidad, te recomendamos descargar la App de TUSSAM, disponible para Android e iOS, donde puedes consultar horarios, rutas y tiempos de espera en tiempo real.

Nosotros nos movimos en el transporte urbano, pero otra opción interesante son los buses turísticos, que aunque son más caros, ofrecen descuentos en atracciones y audioguía en varios idiomas.

Si buscas una forma cómoda de explorar Sevilla, los autobuses turísticos son una excelente opción. Aunque son más caros que el transporte público regular, ofrecen ventajas como audioguías en varios idiomas y descuentos en atracciones locales.

BUS TURÍSTICOS

En Sevilla, operan principalmente dos compañías de autobuses turísticos:

  1. City Sightseeing Sevilla (Autobús Rojo): Ofrece una ruta con 14 paradas que incluyen puntos emblemáticos como la Torre del Oro, la Plaza de España y el barrio de Triana. El billete de 24 horas cuesta alrededor de 25 €. Además del recorrido en autobús, el billete incluye visitas guiadas a pie por barrios históricos y entradas a ciertas atracciones. City Sightseeing España
  2. Sevirama (Autobús Verde): Ofrece recorridos similares con audioguías en varios idiomas y paradas en los principales puntos de interés de la ciudad. El precio también ronda los 25 €. Sevirama

Ambas opciones permiten subir y bajar del autobús tantas veces como desees dentro del período de validez del billete, lo que te brinda flexibilidad para explorar la ciudad a tu propio ritmo. Además, los descuentos y entradas incluidas pueden añadir valor a tu experiencia turística en Sevilla.

Ten en cuenta que los precios y las ofertas pueden variar, por lo que es recomendable consultar las páginas oficiales de las compañías para obtener la información más actualizada antes de tu visita.


Dónde pernoctar

Nos quedamos en el Parking de Razas, una opción con buena ubicación y servicios básicos. No hay muchas más opciones en Sevilla para pernoctar con autocaravana, por lo que este parking es una alternativa conveniente.

Os aconsejamos elegir las primeras plazas, ya que son las que disponen de luz. Aunque el parking no tiene muchas comodidades, su proximidad al centro y la seguridad lo hacen una opción aceptable para pernoctar en la ciudad. El precio ronda los 15€ por 24 horas y cuenta con vigilancia, llenado y vaciado de aguas y conexión eléctrica.

Día 1: Llegamos y empezamos a explorar

Qué ver

Parque de María Luisa: Un oasis verde en la ciudad, perfecto para desconectar y pasear. A los niños les encantaron los lagos llenos de patos y cisnes, ¡no querían irse! Además, es un sitio ideal para hacer un picnic y disfrutar del ambiente tranquilo.

Plaza de España: Sin duda, uno de los lugares más impresionantes de Sevilla. Los niños se lo pasaron en grande buscando todas las ciudades de España en los bancos de azulejos hasta encontrar la suya. Además, puedes dar un paseo en barca por su canal, lo que hace la experiencia aún más especial.

Catedral de Sevilla y la Giralda: No sabíamos que era la catedral gótica más grande del mundo, así que fue una sorpresa para todos. Nos quedamos impresionados con su tamaño y la cantidad de detalles en su interior. Subir a la Giralda fue una experiencia divertida, ¡menos mal que hay rampas en vez de escaleras! Jeje. Eso sí, las vistas desde arriba son espectaculares y merece la pena el esfuerzo. Para visitar la catedral y la Giralda, es recomendable sacar la entrada online con antelación (Compra aquí) para evitar largas colas. Existen varias opciones de entrada, nosotros elegimos la opción de entrada libre en la que incluye la Catedral y la Giralda, pero puedes elegir con audioguía, visita con guía..etc. Los precios depende de lo que elijas.

Real Alcázar de Sevilla: Un palacio de cuento con jardines increíbles. Caminando por sus patios, te sientes transportado a otra época. Los mosaicos y la arquitectura son impresionantes, y es imposible no hacer mil fotos.

Metropol Parasol (Las Setas de Sevilla): Una estructura moderna en el centro de la ciudad que contrasta con todo lo demás. Subimos hasta arriba y las vistas nos encantaron, es un lugar perfecto para ver Sevilla desde otra perspectiva.

Barrio de Santa Cruz: Aquí hay que dejarse llevar y perderse por sus callejuelas. Cada rincón tiene su encanto y siempre encuentras alguna placita con flores o un bar con tapas riquísimas. ¡Es como caminar por un laberinto lleno de sorpresas!

Dónde comer

Comimos en el Barrio de Santa Cruz, en el Bar Santa Cruz “Las Columnas”. Un sitio muy recomendable, con tapas bastante grandes, de muy buena calidad y a un precio genial. Probamos varias tapas típicas y nos encantó el ambiente animado del lugar. Es una opción ideal para disfrutar de la gastronomía sevillana en pleno centro histórico. Otras opciones donde poder comer son Bar Giralda, Taberna Alvaro Perejil, La Azotea, Bar Santa Maria, será por bares…


Día 2: Más Sevilla

Qué ver

Torre del Oro: Antigua torre defensiva a orillas del Guadalquivir, hoy convertida en un museo naval. Desde su mirador se obtienen bonitas vistas del río y la ciudad. La entrada es gratuita.

Plaza de Toros de la Maestranza: Una de las plazas de toros más antiguas y prestigiosas de España. Su museo explica la historia de la tauromaquia en Sevilla.

Basílica de la Macarena: Iglesia de gran devoción, hogar de la Esperanza Macarena, una de las imágenes más veneradas en la Semana Santa sevillana.

Barrio de Triana: Barrio con fuerte identidad sevillana, famoso por su tradición alfarera, su ambiente flamenco y su oferta gastronómica con bares de tapas.

Dónde comer

Comimos en el Barrio de Triana, en Casa Diego. Este establecimiento nos sorprendió gratamente con su amplia variedad de tapas a precios económicos. Sin embargo, Triana es conocido por su vibrante escena gastronómica, ofreciendo multitud de bares y tabernas que deleitan a locales y visitantes. Como por ejemplo: Las Golondrinas, Bar Típico Barra de Tapas, Trianilla, Taberna de Triana,…etc.


Sevilla nos ha dejado con ganas de volver. Viajar en autocaravana nos dio total libertad para disfrutar la ciudad a nuestro ritmo. Si estás pensando en hacer una escapada, ¡anímate! Te va a encantar. 🚐✨

Cesta de compras
× ¿Necesitas ayuda?